Infraestructuras inteligentes

La eficiencia y la inteligencia de las ciudades inteligentes están impulsadas por múltiples redes de acceso (alámbricas e inalámbricas, Wi-Fi y móvil e IoT) y la fibra para conectarlas.

Las ciudades inteligentes más eficientes y seguras utilizan tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y la seguridad de la ciudad. Estas tecnologías incluyen sistemas de monitorización y control, redes de sensores, servicios de gestión de datos, inteligencia artificial, videovigilancia, recopilación de datos geográficos. Estas tecnologías ayudan a las ciudades a mejorar la eficiencia energética, mejorar la calidad del aire, reducir el tráfico, mejorar la seguridad, reducir la criminalidad y mejorar los servicios públicos. Estas tecnologías también ayudan a las ciudades a ser más sostenibles, ahorrar energía, reducir el uso de combustibles fósiles y mejorar la vida de los ciudadanos.

Las ciudades inteligentes también son una forma de combatir el cambio climático, mejorando la eficiencia energética, reduciendo el gasto de energía y aumentando la generación de energía renovable.

Las ciudades inteligentes brindan servicios avanzados para empresas y residentes, ayudando a cerrar la brecha digital y brindando una mejor calidad de vida para todos. La inversión en tecnología ha sido la columna vertebral que ha impulsado muchas agendas municipales para mejorar la sostenibilidad, la eficiencia y la seguridad, consiguiendo tecnologías que ayudan a mejorar la seguridad, reducir la congestión del tráfico y monitorización de la calidad del medio ambiente para comprender mejor el cambio climático y actuar para mejorar la salud de los recursos naturales.

La sostenibilidad está impulsando la inversión en casi la mitad de las inversiones en infraestructura impulsadas por un mayor enfoque en comprender y mejorar el impacto del cambio climático, desarrollar resiliencia y crear comunidades sostenibles.

Eficiencia Energética:

las ciudades inteligentes que utilizan datos de tecnologías inteligentes están en camino de lograr una reducción del 30 % en el uso de energía en los próximos 20 años. En Lansing, Michigan, el 40% de los costos de energía pública de la ciudad estaban asociados con el alumbrado público. Mediante el uso de iluminación inteligente, que regula la cantidad de luz en función de los niveles necesarios para satisfacer a los residentes, el uso de energía y los costos se redujeron en un 70 %.

Seguridad y protección

Seguridad y protección: dispositivos, como cámaras y sensores para la monitorización de imágenes, sonido y calidad del aire, ayudan a las comunidades a mitigar y responder al crimen. Y las redes inalámbricas públicas y privadas permiten que los residentes tengan conexiones confiables cuando más se necesitan.
Con Equinsa Networking, una red más simple, más confiable y más adaptable puede impulsar el futuro de su infraestructura y su negocio.
Scroll al inicio